Powered By Blogger

Archivo del blog

jueves, agosto 16, 2007

SEGUNDA PARTE (OBLIGACIONES)


LECCIÓN 25
EFECTOS ANORMALES DE LAS OBLIGACIONES
INIMPUTABILIDAD DEL INCUMPLIMIENTO
1.- Caso fortuito o fuerza mayor. Concepto.
1.1. Distinción doctrinal.
2. Clasificación de las causas productoras de caso fortuito o fuerza mayor:
2.1. Los hechos de la naturaleza o hechos de Dios
2.2. Los hechos del hombre
3. Requisitos del caso fortuito o fuerza mayor:
3.1. Debe ser imprevisible
3.2. Debe ser inevitable
3.3. Debe ser un hecho actual
3.4. No imputable al deudor
4. Efectos del caso fortuito o fuerza mayor:
4.1 Principio de irresponsabilidad del deudor.
4.2. Excepciones al principio:
4.2.1. Pacto de garantía o cláusula de responsabilidad
4.2.2. Culpa del deudor
4.2.3. Mora de deudor
4.2.4. Disposición de la ley
5. Prueba del caso fortuito:
5.1. Teoría de Exner:
5.1.1 Exterioridad del hecho
5.1.2. Hecho extraordinario
5.1.3. Notoriedad del hecho
6. Teoría de la imprevisión o la excesiva onerosidad. Nociones previas.
6.1. Concepto.
6.2. Evolución histórica.
6.3. Fundamentos de la teoría.
7. La teoría de la imprevisión en nuestro código.
7.1. Requisitos para su aplicación.
7.2. Ámbito de aplicación.
7.3. Efectos de la imprevisión.
7.4. Cláusula de renuncia.
8. Diferencias con otras figuras jurídicas:
8.1. con el caso fortuito o fuerza mayor.
8.2. con la lesión enorme
9. Estado de necesidad. Concepto.
9.1 Requisitos:
9.1.1. Peligro inminente
9.1.2. Peligro no imputable
9.1.3. El peligro sólo puede evitarse causando un daño
9.1.4. El daño causado debe ser menor que el daño evitado
9.2. El estado de necesidad en el incumplimiento de las obligaciones contractuales
9.2. Efectos del estado de necesidad. Discusión doctrinaria:
9.2.1. Tesis de la no resarcibilidad.
9.2.2. Tesis de la obligación de resarcir
10. Solución de nuestro código


LECCIÓN 26
EFECTOS AUXILIARES DE LAS OBLIGACIONES
DERECHOS DEL ACREEDOR SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR
1. El patrimonio del deudor como garantía común.
1.1. Fundamento de este principio.
1.2. Excepciones al principio. Bienes excluidos de la garantía común.
2. Distintas clases de acreedores.
2.1. No todos los bienes del deudor son ejecutables.
2.2. No todos los acreedores concurren en pie de igualdad para el cobro de sus créditos: diversas clases de acreedores:
2.2.1. Acreedores con derecho de preferencia:
2.2.1.1. Acreedores con derecho real de garantía
2.2.1.2. Acreedores privilegiados
2.2.1.3. Acreedores comunes o quirografarios
3. Los privilegios. Concepto.
3.1 Diferencia de los privilegios y los derechos reales de garantía.
3.2. Discusión doctrinaria.
3.3. Caracteres de los privilegios:
3.3.1. Nacen exclusivamente de la ley
3.3.2. Son excepcionales
3.3.3. Son accesorios
3.3.4. Son indivisibles
3.3.5. Acuerdan una prelación en el pago.
3.4. Naturaleza jurídica:
3.4.1. Teoría del derecho real.
3.4.2. Teoría del derecho personal
3.4.3. Teoría de la mera cualidad del crédito
3.5. Unificación de los privilegios en nuestra legislación.
3.6. Clasificación de los privilegios:
3.6.1. Privilegios especiales.
3.6.2. Privilegios generales
3.6.2.1. Privilegios especiales sobre determinados muebles.
3.6.2.2. Privilegios especiales sobre determinados inmuebles.
3.7. De los privilegios en particular. Nociones previas: acreedores “en la masa” y “de la masa”.
3.7.1. Privilegios especiales:
3.7.2. Privilegios especiales sobre determinados muebles.
4. Orden de prelación. Exposición y análisis de los diversos casos:
4.1. Primer rango: privilegio por gastos de justicia
4.2. Segundo rango: privilegio del estado y las municipalidades por tributos
4.3. Tercer rango: privilegio del acreedor prendario
4.4. Cuarto rango: privilegio del conservador, reparador o fabricante
4.5. Quinto rango: privilegio de los insumos y gastos de cultivo y cosecha
4.6. Sexto rango: privilegio del estado por los tributos indirectos
4.7. Séptimo rango: privilegio del hotelero
4.8. Octavo rango: privilegio del transportador o acarreador
4.9. Noveno rango: privilegio del mandatario
4.10. Décimo rango: privilegio del depositario
4.11. Undécimo rango: privilegio del vendedor de la cosa mueble vendida por el depositario
4.12. Duodécimo rango: privilegio del locador
4.13. Décimo tercer rango: privilegio del damnificado en caso de seguro
4.14. Décimo cuarto rango: privilegio de la indemnización por accidente de trabajo
5. Privilegios especiales sobre determinados inmuebles: Orden de prelación. Exposición y análisis de los diversos casos:
5.1. Primer rango: privilegio de los gastos de justicia
5.2. Privilegio por impuestos fiscales y municipales
5.3. Tercer rango: privilegio del constructor del muro divisorio
5.4. Cuarto rango: privilegio del acreedor hipotecario sobre el precio
5.5. El privilegio especial en caso de enajenación de la cosa.
5.6. Situación del privilegio especial en caso de insuficiencia del precio.
5.7. Extensión del privilegio especial.
5.8. Concurrencia de un privilegio especial sobre varios muebles. Régimen legal
6. Privilegios generales sobre todo el patrimonio del deudor:
6.1. Orden de prelación. Exposición y análisis de los diversos casos:
6.1.1. Privilegio de los gastos funerarios
6.1.2. Privilegio de los gastos de la última enfermedad
6.1.3. Privilegio de los gastos de inhumación y erección de sepulcro
6.1.4. Privilegio de los créditos fiscales y municipales
7. Formas de hacer valer los privilegios generales y especiales.
7.1. Privilegios ajenos al código civil: solución.
7.2. Los créditos “singularmente privilegiados” de los trabajadores.
8. Extinción de los privilegios:
8.1. Por la extinción del crédito
8.2. Por renuncia
8.3. Por la pérdida de la cosa
8.4. Por la enajenación de la cosa
8.5. Por la pérdida de la tenencia de la cosa

LECCIÓN 27
EFECTOS AUXILIARES DE LAS OBLIGACIONES
DERECHOS DEL ACREEDOR SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR
1. Las medidas de protección del crédito. Concepto. Clasificación:
1.1. Medidas cautelares o conservatorias:
1.1.1. Embargos
1.1.2. Inhibición general de enajenar y gravar bienes
1.1.3. Anotación preventiva de la litis
1.1.4. Prohibición de innovar
1.1.5. Prohibición de contratar
1.1.6. Secuestro
1.1.7. Intervención y administración judicial
2. Acción de separación de patrimonios: Concepto.
3. Medidas reparadoras. Acciones del acreedor
4. Acción subrogatoria u oblicua. Concepto
4.1. Fundamento
4.2. Naturaleza jurídica: Teorías:
4.2.1. Cesión tácita de acciones efectuadas por el deudor al acreedor
4.2.2. Mandato legal
4.2.3. Sustitución procesal
4.3. Requisitos para su ejercicio: sustanciales y formales. Enumeración y análisis
4.3.1. Requisitos sustanciales o de fondo:
4.3.1.1. Calidad de acreedor
4.3.3.2. Inacción del deudor
4.3.3.3. Interés legítimo para actuar
4.3.3.4. Derecho susceptible de subrogación
4.4. Requisitos formales:
4.4.1. Citación al deudor
4.4.2. Autorización judicial previa
4.5. Derechos no susceptibles de subrogación:
4.5.1. Derecho de administración y disposición de bienes
4.5.1.1. Derechos inherentes a la persona del deudor
4.5.1.2. Derechos y bienes inembargables
4.6. Efectos de la acción subrogatoria:
4.6.1. Con relación al deudor subrogado.
4.6.2. Con relación al acreedor subrogante.
4.6.3. Con relación al tercero demandado.
4.6.4. Con relación a los demás acreedores.

LECCIÓN 28
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
1. Cuadro general y nomenclatura de las obligaciones.
2. Las obligaciones desde el punto de vista de la naturaleza del vínculo y su protección jurídica.
2.1. Obligaciones civiles. Concepto.
2.2. Obligaciones naturales: Concepto.
2.3. Antecedentes históricos.
2.4. Orientación de los códigos modernos.
2.5. Naturaleza jurídica. Doctrinas.
2.6. Las obligaciones naturales en nuestro código:
3. Clasificación de las obligaciones desde el punto de vista de su autonomía o dependencia:
3.1. Obligaciones principales. Concepto
3.2 Obligaciones accesorias. Concepto.
3.3. Efectos. El principio “accesorium sequitur principale”.
3.4. Excepciones al principio general.
4. Las obligaciones desde el punto de vista del contenido de las prestaciones. Concepto y clases:
4.1 Obligaciones de medio.
4.2 Obligaciones de resultado.
4.3. Efectos:
4.3.1. Régimen probatorio.
4.3.2. Régimen de los riesgos.
4.4. Obligaciones de garantía.
4.5. Obligaciones de seguridad.
5. Clasificación de las obligaciones desde el punto de vista de la fuente:
5.1. Obligaciones contractuales.
5.2. Obligaciones extracontractuales.
5.3. Obligaciones legales.
6. Remisión.

LECCIÓN 29
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO
OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS
1. Obligaciones de Dar Cosas Ciertas. Concepto.
1.1. Cosas comprendidas en la entrega.
1.2. Finalidad.
1.3. Deberes del deudor:
1.3.1. Conservar la cosa
1.3.2. Entregar la cosa
1.4. Sanción en caso de incumplimiento:
2. Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos rea­les. Problemas que originan.
2.1. Momento en que se opera la transmisión o constitución de derechos reales:
2.1.1. Sistema del derecho romano.
2.1.2. Sistema del derecho francés. Reforma.
2.1.3. Sistema alemán.
2.2. Sistema de nuestro código.
2.2.1. Bienes inmuebles y muebles registrables.
2.2.2. Bienes muebles.
3. Efectos entre las partes: riesgos y ventajas de la cosa debi­da.
3.1. Perdida o deterioro de la cosa sin culpa del deudor: concep­to.
4. Teorías de los Riesgos. Contradicciones del código.
4.1. Perdida o deterioro de la cosa por culpa del deudor. Respon­sabilidad. Principios generales aplicables.
4.2. Mejoras y aumentos de la cosa.
4.3. Frutos.
5. Efectos con relación a terceros. Conflicto de acreedores.
5.1. Inmuebles. Concurrencia de varios acreedores. Preferencia.
5.2. Muebles. Concurrencia de varios acreedores. Preferencia:
6. Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia.
6.1. Remisión legal.

LECCIÓN 30
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO
OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER
1. Obligaciones de hacer. Concepto
1.1. Diferencias con las obligaciones de dar.
1.2. Cumplimiento voluntario: tiempo y modo de ejecución.
1.3. Mal cumplimiento: consecuencias.
1.4. Incumplimiento culposo.
1.5. Ejecución forzada directa:
1.5.1. Por el deudor.
1.5.2. Por un tercero.
1.6. Excepciones: obligaciones “intuitu personae”.
1.7. Ejecución forzada indirecta.
1.8. Imposibilidad de cumplimiento sin culpa del deudor.
1.9. La obligación de escriturar:
2. Obligaciones de no hacer. Concepto.
2.1. Cumplimiento voluntario: tiempo y modo. Remisión.
2.2. Abstención imposible sin culpa del deudor.
2.3. Incumplimiento culposo de la abstención.
2.3.1. Destrucción de lo hecho.
2.3.2. Pedir daños y perjuicios.
2.3.3. Ejecución forzada directa.



LECCIÓN 31
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION A LA
NATURALEZA DEL OBJETO
OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO:
1. Concepto.
2. La moneda. Definiciones.
2.1 Origen y evolución de la moneda.
2.2. Funciones económicas de la moneda.
2.2.1. Es la medida de valor de los bienes y servicios
2.2.2. Es un instrumento de cambio
2.2.3. Es un instrumento de ahorro
2.3. Función jurídica: el dinero como medio legal de pago. Concepto.
2.4. Clases de monedas:
2.4.1. Moneda metálica
2.4.2. Moneda de papel
2.4.3. Papel moneda
2.5. Valor de la moneda:
2.5.1. Valor nominal.
2.5.2. Valor real o intrínseco.
2.5.3. Valor de cambio.
3. Distinción entre deudas de dinero y deudas de valor.
3.1. Deudas pura de dinero.
3.2. Deudas de valor.
4. Casos de deudas de valor.
4.1. La indemnización de daños y perjuicios.
4.2. Obligaciones alimentarias y las emanadas del enriquecimiento sin causa
4.3. La indemnización por expropiación.
5. El problema del nominalismo y la alteración del valor del dinero en las obligaciones puramente dinerarias.
6. Correctivos del principio nominalista.
6.1. Corrección judicial del nominalismo: Es factible?.
6.2. Corrección legislativa del nominalismo.
6.3. Corrección convencional: cláusulas de garantía o de estabilización.
6.3.1. Cláusula oro:
6.3.1.1. Cláusula monedad de oro.
6.3.1.2. Cláusula valor oro.
6.3.2. Cláusula de pago en moneda extranjera.
6.3.3. Cláusula de reajuste o de escala móvil.
6.3.4. Cláusula de pago en mercaderías o calculo en valor.
7. Características principales del dinero:
7.1 fungibilidad.
7.2 consumibilidad
7.3. divisibilidad.

LECCIÓN 32
OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO (continuación)
RÉGIMEN LEGAL.
1. Obligaciones en moneda nacional: forma de cumplimiento.
1.2. Tiempo y lugar del pago.
1.3. Es posible el incumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor?.
2. Obligaciones en moneda extranjera.
2.1. Evolución histórica : el art. 63 del D-L Nº 18/52.
2.2. Legislación actual:
2.3. El art. 474, in fine, del código civil y el art. 51 de la ley 489/95.
2.4. Formas de garantizar estas obligaciones.
2.5. Reclamo judicial. La vía legal.
2.6. Medidas cautelares.
2.7. Forma de liquidación según la clase de juicio:
2.7.1. Juicio ejecutivo.
2.7.2. Convocatoria de acreedores.
2.7.3. Quiebra.
2.8. Intereses. Concepto.
2.9. Clases de intereses:
2.9.1. Según la fuente:
2.9.1.1 Convencionales.
2.9.1.2. Legales.
2.9.2. Según la función:
2.9.2.1. Compensatorios o retributivos.
2.9.2.2. Moratorios.
2.9.2.3. Punitorios.
3. Desde cuando corren los intereses en las obligaciones de cantidades ilíquidas?.
3.1. Controversia doctrinaria
4. Régimen legal de los intereses:
4.1. El art. 475 C.C. y el art. 44 de la ley Nº 489/95.
5. El interés compensatorio subsiste como moratorio al vencimiento de la obligación?.
6. Puede acumularse el interés punitorio al interés moratorio?. Limite legal
7. Los intereses moratorios como limite de la responsabilidad del deudor.
7.1. Prueba del perjuicio.
8. Usura. Concepto.
8.1 Represión civil.
9. El anatocismo. Concepto.


LECCIÓN 33
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO
1. Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles u obligaciones de género: Concepto:
2. Elección de la cosa.
2.1. A quien corresponde la elección?.
2.2. Limitaciones al derecho de elegir.
2.3. Forma de la elección. Diversos sistemas:
2.3.1. Sistema de la separación.
2.3.2. Sistema de la declaración
2.3.3. El sistema de la entrega.
3. Sistema seguido por nuestro código.
4. Retractación.
5. Efectos:
5.1. Antes de la elección:
5.1.1. Los riesgos.
5.1.2. Mora del deudor. De elegir o de entregar lo elegido?.
5.2. Después de la elección: reglas aplicables.
5.2.1. Obligaciones “unum de certis” (caso del art. 473).
6. Obligaciones de dar cantidades de cosas: concepto.
6.1. Individualización.
6.2. Supresión de esta clase de obligaciones en nuestro código:
6.3. Normas aplicables.
LECCIÓN 34
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS
1. Obligaciones de objeto plural o múltiple. Noción.
2. Clasificación:
2.1. Obligaciones conjuntivas.
2.2. Obligaciones disyuntivas.
3. Obligaciones alternativas. Concepto.
3.1. Caracteres de estas obligaciones:
3.1.1. Pluralidad de prestaciones.
3.1.2. Independencia de las prestaciones.
3.1.3. Indeterminación provisional
3.1.4. Concentración.
4. Fuentes.
4.1. Diferencias con las obligaciones de género y la cláusula penal.
4.1.1. Con las obligaciones de género
4.1.2. Con la cláusula penal.
5. La elección de la prestación.
5.1. A quien corresponde la elección?.
5.2. Forma de realizar la elección.
6. Imposibilidad de cumplimiento: Casos previstos. Efectos según quien tenga la culpa, a quien pertenezca la elección y la imposibilidad se refiera a alguna o a todas las prestaciones.
7. La elección hecha para un año en las prestaciones periódicas.
7.1 Casos no previstos en el código.
8. Obligaciones de pago facultativo: concepto.
8.1. Cambio de denominación.
8.2. Caracteres.
8.3. Diferencia con las obligaciones alternativas.
8.4. Régimen legal:
9. Que debe reclamar el acreedor en una obligación de pago facultativo?.
9.1. Régimen legal:
10. Imposibilidad de cumplimiento de la prestación principal: Sin o por culpa del deudor.
11. Caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa


LECCIÓN 35
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION A LOS SUJETOS
OBLIGACIONES DIVISIBLES
1. Obligaciones de sujeto plural o múltiple. Noción.
2. Clasificación:
2.1. Pluralidad conjunta o mancomunada.
2.2. Pluralidad disyunta.
3. Clasificación de las obligaciones conjuntas. Esquema del código.
4. Obligaciones divisibles. Introducción. Método del código civil.
4.1. Desde el punto de vista del objeto. Concepto.
4.1.1. Enumeración legal.
4.2. Desde el punto de vista de la pluralidad de sujetos.
4.2.1. Principio del fraccionamiento.
4.3. Proporción del fraccionamiento y forma de efectuarlo si los acreedores y deudores son varios.
5. Efectos de las obligaciones divisibles:
5.1. Exigibilidad.
5.2. Pago.
5.3. Insolvencia de uno de los deudores.
5.4. Culpa y mora de uno de los deudores.
5.5. Prescripción, suspensión e interrupción de la prestación.
5.6. Cosa juzgada.
5.7. Transacción, novacion, compensación, remisión, etc..
5.8. Caso del art. 498.
6. OBLIGACIONES INDIVISIBLES. Introducción.
6.1 Desde el punto de vista del objeto. Concepto.
6.2. Enumeración legal:
7. Desde el punto de vista de la pluralidad de sujetos. Concepto.
7.1 Principio general. La indivisibilidad.
7.2. Efectos:
7.2.1. Exigibilidad.
7.2.2. Pago.
7.2.3. Insolvencia de uno de los deudores.
7.2.4. Mora, culpa y dolo.
7.2.5. Prescripción, interrupción y suspensión de la prescripción.
7.2.6. Cosa juzgada.
7.2.7. Dacion en pago, novacion, traspaso de deuda, remisión, transacción, compensación o confusión.
8. Cuándo una obligación divisible deja de serlo?.
9. Relaciones de los coacreedores o de los codeudores entre si. Distribución o contribución. Acciones.
10. Reglas aplicables supletoriamente.

LECCIÓN 36
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION A LOS SUJETOS
OBLIGACIONES SOLIDARIAS.
1. Concepto.
2. Caracteres:
2.1. Pluralidad de sujetos
2.2. Unidad de prestación.
2.3. Pluralidad de vínculos.
2.4. Independencia relativa de los vínculos
2.5. Es de carácter excepcional
3. Importancia de la solidaridad.
5. La solidaridad en caso de sucesión “mortis causa”.
6. Solidaridad pasiva. Concepto.
6.1. Fuentes.
6.2. Efectos de la solidaridad pasiva:
6.2.1. Pago de la deuda.
6.2.2. Otros modos de extinguir la deuda.
6.2.3. Culpa o mora de uno de los deudores.
6.2.4. Demanda de intereses.
6.2.5. Interrupción de la prescripción.
6.2.6. Suspensión de la prescripción.
6.2.7. Cosa juzgada
6.2.8. Defensas oponibles por los deudores:
6.2.8.1. Defensas comunes.
6.2.8.2. Defensas personales
6.3. Relaciones de los deudores solidarios entre si:
6.4. La acción de regreso o de contribución. Proporción.
6.5. Insolvencia de uno de los deudores.
6.6. Insolvencia de uno y dispensa de solidaridad de otro.
7. Solidaridad activa. Concepto.
7.1. Fuente.
7.2. Efectos de la solidaridad activa.
7.2.1. Exigibilidad de la prestación
7.3. Limitación al derecho de cobro: principio de prevención.
7.3.1. Extinción de la obligación por otros modos equivalentes al pago
7.1.1. Mora de uno de los acreedores
7.1.2. Interrupción de la prescripción, cosa juzgada y otros efectos.
7.4. Renuncia a la solidaridad. Absoluta o relativa.
7.5. Relaciones de los acreedores entre si. Cuestión de distribución.
7.6. Paralelo entre las obligaciones solidarias y las obligaciones indivisibles


LECCIÓN 37
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES – CESION DE CREDITOS y DE DEUDAS
1. Transmisión de las obligaciones.
1.1. Concepto.
1.2. Formas de transmisión.
1.3. Evolución histórica.
1.4. Principio general de transmisibilidad de derechos y obligaciones.
1.5. Excepciones al principio.
1.6. Reglas legales aplicables.
2. CESIÓN DE CRÉDITOS: concepto.
2.1. Metodología del código.
2.2. Objeto: créditos cesibles.
2.3. Excepciones: créditos incesibles.
2.4. Alcance de la cesión.
2.5. Efectos de la cesión entre las partes:
2.5.1. Transferencia del crédito a favor del cesionario. Momento en que se opera.
2.5.2. Garantía de la evicción.
2.5.3. Medidas conservatorias.
2.6. Efectos con relación a terceros. Momento en que se opera la transferencia
2.7. Forma de la notificación.
2.8. Para los demás terceros, es suficiente la notificación hecha al deudor cedido?
2.9. Casos en los que se da por cedido el crédito a pesar de la falta de notificación.
2.10. Efecto de la notificación en caso de concurso del cedente.
2.11. Efectos de la notificación en caso de embargo del crédito cedido
2.12. La notificación en caso de cesiones sucesivas.
2.13. Excepciones y defensas oponibles al cesionario.
3. Diferencias de la cesión de créditos con otras figuras semejantes:
3.1. Con la novacion subjetiva por cambio de acreedor.
3.2. Con la subrogación.
4. CESIÓN DE DEUDAS
4.1. Evolución histórica.
4.2. Utilidad de esta figura.
5. Clases de traslación de deudas previstas en nuestro código.
5.1. La delegación. Concepto.
5.1.1. Distinción:
5.1.2. Delegación de deuda
5.1.2.1. Acumulativa o imperfecta.
5.2.2.2. Liberatoria o perfecta.
5.1.3. Delegación de pago: concepto.
5.1.3.1. Reglas comunes a ambas delegaciones:
5.1.3.2. Revocación de la delegación.
5.1.3.3. Excepciones oponibles por el delegado
5.1.4. Efectos de la delegación con relación al deudor primitivo, según haya sido liberado o no.
5.1.5. Cuando la nueva obligación haya sido declarada nula.
5.2. La expromisión. Concepto.
5.2.1. Expromisión acumulativa
5.2.2. Expromisión liberatoria
5.2.3. Excepciones oponibles por el expromitente.
6. Reglas aplicables a la expromisión.
6.1. Promesa de liberación o asunción interna de deuda. Concepto.

LECCIÓN 38
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. EL PAGO
1. Medios extintivos de las obligaciones. Concepto
1.1. Enumeración legal.
1.2. Clasificación.
2. El pago. Concepto. Diversas acepciones.
2.1. Naturaleza Jurídica. Teorías
2.2. Sujetos del pago.
2.2.1. Personas que pueden pagar.
2.2.2. Capacidad.
2.3. Relaciones entre el tercero solvens y el acreedor.
2.4. Relaciones entre el deudor y el acreedor.
2.5. Relaciones entre el tercero solvens y el deudor. Recursos.
2.6. Personas que pueden recibir el pago.
2.7. Capacidad para recibir pagos
2.8. Pago efectuado a un incapaz. Sanción
2.9. Cuando es válido el pago hecho a un incapaz?
2.10. Eficacia del pago hecho a un incapaz.
2.11. Pago hecho a un tercero no autorizado legalmente.
2.12. Requisitos para la validez del pago.
4. Objeto del pago.
4.1. Qué debe pagarse?. Principio de identidad.
4.2. Cómo ha de hacerse el pago?. Principio de integridad
4.3. Excepciones
4.4. Capital e intereses

LECCIÓN 39
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
LUGAR, TIEMPO Y PRUEBA DEL PAGO – PAGO POR CESION DE BIENES. PAGO POR CONSIGNACION (CONT.)
1. Lugar del pago: Introducción.
1.2. Dónde debe pagarse?. Reglas generales.
1.3. Existencia del lugar designado.
1.4. Falta de lugar designado.
1.4.1 Obligaciones de dar una cosa cierta.
1.4.2. Obligaciones de dar suma de dinero
1.4.3. Demás supuestos: regla subsidiaria general.
2. Tiempo del pago.
2.1. Cuándo ha de hacerse el pago?. Distintos casos.
2.1. Obligaciones con plazo determinado:
2.1.1. Caducidad del plazo.
2.1.2. Casos:
2.1.2.1. Insolvencia del deudor.
2.1.2.2. Disminución de las garantías estipuladas o no otorgamiento de las garantías prometidas.
2.1.2.3. Remate de bienes hipotecados o dados en prenda
2.1.3. Pago anticipado. Descuento
2.1.3.1. Obligaciones sin plazo determinado.
2.1.3.2. Obligaciones con la cláusula: “cuando el deudor pueda” o “cuando mejore de fortuna”.
2.1.3.3. Obligaciones con la cláusula de pago “a voluntad del acreedor”.
3. Prueba del pago. Medios de prueba. Controversia.
3.1. Postura de n/ código
3.2. Carga de la prueba.
3.3. El recibo. Concepto.
3.4. Forma y contenido.
3.5. Caso del acreedor que ha perdido el titulo de la obligación.
3.6. Recibo en caso de prestaciones periódicas.
3.7. Recibo por capital.
4. DEL PAGO POR CESIÓN DE BIENES A LOS ACREEDORES.
4.1. Introducción.
4.2. Concepto.
4.3. Clases.
4.4. Forma.
4.5. Naturaleza jurídica.
5. Efectos de la cesión.
5.1. Con relación al deudor cedente.
5.2. Con relación a los acreedores cesionarios.
5.3. Con relación a los acreedores no cesionarios.
6. Pago por consignación. Introducción.
6.1. Concepto.
6.2. Casos en que procede.
6.3. Carácter de la enumeración legal.
6.4. Caracteres del pago por consignación
6.4.1. Remedio excepcional
6.4.2. Facultativo para el deudor
6.4.3. Contencioso
6.5. Requisitos esenciales de admisibilidad:
6.5.1. Requisitos específicos.
6.5.2. Requisitos generales.
6.6. Obligaciones de dar cosas ciertas.
6.7. Obligaciones de dar cosas inciertas.
6.8. Obligaciones de dar sumas de dinero.
6.9. Efectos de la consignación.
6.10. Desde cuando se producen?.
6.11. Retiro del depósito.
6.12. Gastos y costas.

LECCIÓN 40
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
IMPUTACIÓN DEL PAGO - PAGO CON SUBROGACION –DACION EN PAGO – NOVACION

1. Imputación del pago. Concepto.
1.2. Requisitos.
1.3. Clases de imputación.
1.3.1. Imputación por el deudor.
1.3.2. Imputación por el acreedor.
1.3.3. Imputación legal.
1.4. Modificación de la imputación.
2. Pago con subrogación. Concepto.
2.1. Requisitos.
2.2. Naturaleza jurídica. Teorías.
2.3. Utilidad.
2.4. Clases de pago con subrogación.
2.4.1. Subrogación legal. Análisis de los diversos casos.
2.4.2. Subrogación convencional:
2.4.2.1. Subrogación por el acreedor. Requisitos.
2.4.2.2. Subrogación por el deudor. Requisitos.
2.5. Efectos de la subrogación. Principio general.
2.6. Limitaciones a la transmisión.
2.7. Ejercicio de la subrogación en perjuicio del acreedor.
2.8. Caso de pago parcial.
3. Dación en pago. Concepto.
3.2. Diferencia con el pago propiamente dicho.
3.3. Requisitos.
3.4. Naturaleza jurídica. Distintas teorías.
3.5. Efectos.
3.6. Reglas aplicables.
3.7. Garantía por la evicción y por los vicios de la cosa dada en pago.
3.8. Promesa de dación en pago.
4. La novacion. Concepto.
4.1. Naturaleza jurídica.
4.2. Requisitos.
4.2.1. Existencia de una obligación anterior.
4.2.2. Nacimiento de una nueva obligación.
4.2.3. La nueva obligación difiera de la anterior por el cambio de algún elemento esencial.
4.2.4. El “animus novandi” o la intención de novar.
4.3. Clases de novacion.
4.3.1. Novacion objetiva. Concepto.
4.3.2. Novacion subjetiva. División:
4.3.2.1. Novacion subjetiva por cambio de deudor. Reglas aplicables.
4.3.2.2. Novacion subjetiva por cambio de acreedor.
4.4. Efectos de la novacion. Obligaciones accesorias.
4.5. Limitación de los efectos extintivos.
4.6. La novacion entre el acreedor y uno de los deudores solidarios: Alcance de la reserva.

LECCIÓN 41
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
REMISION DE DEUDA. COMPENSACIÓN. CONFUSION. IMPOSIBILIDAD DE PAGO.
1. Remisión de deuda. Concepto.
1.2. Naturaleza jurídica.
1.3. Formas de la remisión.
1.3.1. Remisión expresa.
Remisión tácita. Requisitos
1.4. Efectos de la remisión.
1.5. Renuncia del acreedor a las garantías de la obligación.
1.6. Existencia de fianza. Pluralidad de fiadores.
2. La compensación. Concepto.
2.1. Importancia practica.
2.2. Clases de compensación:
2.2.1. Legal.
2.2.2. Judicial.
2.2.3. Facultativa.
2.2.4. Convencional
2.3. Requisitos de la compensación legal.
2.4. Casos especiales de compensación.
2.5. Obligaciones no compensables. Enunciación.
2.6. Deudas y créditos del estado. Análisis de la disposición legal.
2.7. Fundamento.
2.8. Compensación de varias deudas.
2.9. Efectos de la compensación legal.
3. La confusión. Diversas acepciones.
3.2. Concepto.
3.3. Naturaleza jurídica.
3.4. Hechos que pueden dar lugar a la confusión.
3.4.1. Por actos entre vivos
3.4.2. Por causa de muerte
3.5. Alcance de la confusión.
3.6. Efectos de la confusión. Principio general. Controversia acerca de su efecto extintivo.
3.7. La confusión en las obligaciones solidarias.
3.8. Excepciones. Funcionamiento del efecto de la confusión respecto de los terceros y de la fianza.
4. Imposibilidad de pago. Concepto.
4.1. Alcance de la imposibilidad en nuestro código.
4.2. Requisitos:
4.2.1. Imposibilidad física o jurídica
4.2.2. Falta de imputabilidad
4.2.3. Anterior a la mora del deudor
4.2.4. Ausencia de cláusula de responsabilidad
4.3. Imposibilidad temporal. Solución legal.
4.4. Imposibilidad parcial.
4.5. Funcionamiento de la imposibilidad en las distintas obligaciones.
4.5.1. Obligaciones de dar cosas ciertas: desaparición de ellas.
4.5.1.1. Subrogación del acreedor en los derechos del deudor respecto del hecho que ha causado la imposibilidad.
4.5.2. Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles o de género.
4.6. Consecuencias de la imposibilidad de pago.
4.7. Critica al método del código.

LECCIÓN 42
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
1. De la prescripción en general. Sus dos clases:
1.1. La prescripción adquisitiva.
1.2. La prescripción liberatoria
2. Prescripción liberatoria. Concepto.
2.1. Naturaleza jurídica. Discusión doctrinaria.
2.2. Fundamento.
2.3. Requisitos o elementos.
2.4. Caracteres.
2.5. Derechos y acciones imprescriptibles.
2.6. Quienes pueden prescribir y contra quienes?.
2.7. Desde que momento comienza a correr el plazo? Principio general.
2.8. Aplicaciones a casos concretos: Enunciar los casos a), b) c), etc.
2.9. Renuncia anticipada de la prescripción.
2.10. Renuncia a prescripción ganada: formas.
2.11. Derecho de los acreedores del renunciante.
3. Suspensión de la prescripción. Concepto.
3.1. Efecto de la suspensión.
3.2. Causales de suspensión:
3.2.1. Incapaces de hecho.
3.2.2. Casos enunciados en el art. 644.
3.3. Quienes pueden invocar el beneficio de la suspensión y contra quienes? Regla general.
3.4. Excepción: obligaciones indivisibles.
3.5. Dispensa de la prescripción cumplida: Imposibilidad de obrar. Concepto.
3.5.1. Requisitos.

LECCIÓN 43
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
I. INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION. II. PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN.
1. Interrupción de la prescripción. Concepto. Causales.
1.1. Interrupción por demanda.
1.1.1. Supuestos que dejan sin efecto la interrupción por demanda.
1.1.1.1. Desistimiento.
1.1.1.2. Perención de la instancia.
1.1.1.3. Absolución definitiva del demandado.
1.2. Interrupción por la presentación del titulo del crédito.
1.3. Interrupción por reconocimiento del deudor.
1.4. Interrupción por compromiso arbitral o amigables componedores.
1.5. Efectos de la interrupción.
1.6. Duración de la interrupción.
1.7. A favor y contra quien procede la interrupción? Regla.
1.7.1. Interrupción causada por demanda.
1.7.2 Interrupción en las obligaciones simplemente mancomunadas.
1.8. Excepciones: las obligaciones solidarias e indivisibles.
1.9. Obligaciones principales y accesorias.
1.10. Ampliación o abreviación convencional de los plazos de prescripción.
2. Plazos de prescripción liberatoria. Idea general.
2.1. Plazo ordinario o común.
2.2. Términos especiales de prescripción.
2.2.1. de 10 años.
2.2.2. de 5 años.
2.2.3. de 4 años.
2.2.4. de 3 años.
2.2.5. de 2 años.
2.2.6. de 1 año.
2.2.7. de 6 meses.
2.2.8. de 3 meses.
2.3. Plazos de caducidad. Concepto.
2.4. Diferencias con la prescripción.
2.5. Casos de caducidad en el código civil, en el terreno procesal y en el convencional.
LECCIÓN 44
FUENTES VOLUNTARIAS DE LAS OBLIGACIONES
EL CONTRATO - LA VOLUNTAD UNILATERAL

1. Concepto.
2. La importancia del contrato como fuente de obligaciones.
3. Elementos del contrato.
3.1. Elementos esenciales.
3.2. Elementos naturales.
3.3. Elementos accidentales.
4. Clasificación de los contratos.
4.1. Unilaterales y bilaterales.
4.2. Onerosos y gratuitos.
4.3. Consensuales y reales.
4.4. Formales y no formales.
4.5. Nominados e innominados.
4.6. Instantáneos y de tracto sucesivo.
4.7. Ejecución inmediata y diferida.
4.8. Conmutativos y aleatorios.
4.9. “Ad libitum” y por adhesión.
4.10. Principales y accesorios.
4.11. Causados y abstractos.
5. Efectos de los contratos entre las partes:
5.1. Concepto de parte.
5.2. Fuerza obligatoria de los contratos.
6. Efectos de los contratos con relación a terceros. Principio del efecto relativo.
7. Excepciones.
8. Extinción de los contratos. Generalidades. Causas de extinción
8.1 Rescisión. Concepto: convencional y unilateral.
8.2. Resolución. Concepto: causas convencionales o legales.
8.3. Revocación. Concepto.
9. FUENTES VOLUNTARIAS DE LAS OBLIGACIONES. Nociones preliminares.
9.1. Discusión doctrinaria.
9.1.1 Teoría negativa.
9.1.2. Teoría positiva.
10. Antecedentes históricos: la “pollicitatio” y el “votum”. Definición.
11. La voluntad unilateral en el derecho moderno: códigos que la aceptan
12. La materia en nuestro código.
13. Examen de los casos previstos.
13.1. Promesa de pago.
13.2. Reconocimiento de deuda.
13.3. Promesa publica de recompensa.
13.3.1. Concepto.
13.4. Plazo de vigencia de la promesa.
14. Revocación: cuando procede?.
15. Una recompensa única y la concurrencia de varios acreedores.
15.1. Los concursos. Concepto. Régimen legal: plazo, jurado y premio.

LECCIÓN 45
FUENTES NO VOLUNTARIAS DE LAS OBLIGACIONES
I. GESTION DE NEGOCIOS. II. ABUSO DEL DERECHO

1. GESTIÓN DE NEGOCIOS AJENOS. Concepto
1.1. Origen
1.2. Naturaleza jurídica.
1.3. Diferencia con el mandato tácito.
1.4. Presupuestos de validez.
1.4.1. Capacidad del gestor.
1.4.2. Que no haya oposición del “dominus”.
1.4.3. Ausencia del dueño del negocio.
1.5. Requisitos de la gestión.
1.6. Efectos.
1.6.1. Obligaciones del gestor. Regla general:
1.6.1.1. Continuar y acabar el negocio.
1.6.1.2. Responder por su culpa.
1.6.1.3. Rendir cuentas de la gestión.
1.6.2. Obligaciones del dueño del negocio según ratifique o no la gestión:
1.6.2.1. Rembolsar los gastos.
1.6.2.2. Cumplir las obligaciones asumidas por el gestor.
1.6.2.3. Pagar la retribución cuando sea fijada por el juez.
1.7. Caso en que no se responde como dueño sino como enriquecido.
1.8. Efectos de la gestión respecto a terceros.
1.9. Los gastos funerarios. Concepto.
1.10. Quienes están obligados al pago?.
2. Abuso del derecho. Concepto.
2.1. Antecedentes históricos.
2.2. Reacción del liberalismo individualista. Doctrina de Planiol. Crítica de Duguit
2.3. La teoría en la actualidad
2.4. Criterios para la clasificación del abuso. Doctrinas subjetivas y objetivas.
2.4.1. La intención dañosa.
2.4.2. Ausencia de interés.
2.4.3. Criterio finalista.
2.4.4. Criterio de la buena fe.
2.5. Nuestro derecho.

LECCIÓN 46
FUENTES NO VOLUNTARIAS DE LAS OBLIGACIONES
I. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA. II. PAGO DE LO INDEBIDO
1. Enriquecimiento sin causa. Concepto.
1.2. Diferencias con las otras fuentes.
1.3. Antecedentes históricos.
1.4. La acción de “in rem verso” es personal o real?.
1.5. Fundamento de la acción. Teorías.
1.6. El principio en nuestro codigo civil.
1.7. Requisitos para la procedencia de la acción.
1.7.1. Enriquecimiento del demandado.
1.7.1.1. Momento en que debe existir el enriquecimiento. Debate doctrinario.
1.7.2. Empobrecimiento del demandante.
1.7.3. Relación causal entre enriquecimiento y empobrecimiento.
1.7.4. Ausencia de causa jurídica.
1.7.5. Ausencia de toda otra acción.
1.8. Efectos de la acción. Medida de la restitución. Regla del código. Doble tope o límite.
1.9. Caso excepcional: cuando se trate de una cosa cierta.
1.10. Diferencias entre la acción de la “in rem verso” y la acción de daños y perjuicios.
2. Pago de lo indebido. Generalidades. Concepto.
2.1. Fundamento: historia: Derecho romano.
2.1.1. Cuasicontratos.
2.1.2. Un capitulo del pago.
2.1.3. Enriquecimiento sin causa.
2.2. Casos regulados por nuestro código.
2.2.1 Pago sin causa. Concepto.
2.3. Efectos: buena o mala fe del “accipiens”.
2.3.1. Pago por error. Concepto.
2.4. Requisitos para la repetibilidad.
2.5. Efecto en caso que la repetición no sea admitida.
2.6. La repetición respecto del “accipiens” incapaz.
2.6.1. Pago en cumplimiento de deberes morales o sociales. Irrepetibilidad
2.6.2. Pago por causa ilícita o contraria a las buenas costumbres. Concepto
2.7. El principio de la irrepetibilidad.
2.8. Critica a la solución del código.
2.9. Otras soluciones en el derecho comparado.
2.10. Prestación de cosas ciertas. Buena y mala fe del “accipiens”.
2.10.1. Restitución.
2.10.2. Destrucción.
2.10.3. Deterioro.
2.10.4. Enajenación a un tercero.
2.11. Reglas aplicables.

LECCIÓN 47
FUENTES NO VOLUNTARIAS DE LAS OBLIGACIONES
I. DERECHO DE RETENCION. II. OBLIGACIONES “EX LEGE”.
1. Derecho de retención. Su ubicación en el código.
1.1. Concepto.
1.2. Caracteres.
1.3. Naturaleza jurídica.
1.4. Requisitos para el ejercicio del derecho.
1.5. Efectos.
1.5.1. Efectos respecto del propio retenedor: derechos y obligaciones.
1.5.2. Efectos respecto del deudor: derechos y obligaciones.
1.5.3. Efectos respecto de terceros:
1.5.3.1. Acreedores quirografarios.
1.5.3.2. Acreedores privilegiados.
1.6. Sustitución del derecho de retención.
1.7. Restitución de cosa mueble que ha pasado a poder de tercero de buena fe
1.8. Extinción del derecho de retención.
1.9. Algunos casos de ejercicio del derecho.
2. Obligaciones “ex lege” o propiamente legales.
2.1. Introducción.
2.2. Concepto.
2.3. Peligro de la extensión excesiva.
2.4. Ejemplos de tales obligaciones.

1 comentario:

Anónimo dijo...

It's hard to come by experienced people on this subject, but you sound like you know what you're talking about!
Thanks

my homepage ... best cellulite treatment